cosa

cosa
s.
vulva, órgano genital de la mujer.
«Cosa. Coño.» VL.
«Cosa. Genitales femeninos.» S.
«La cosa: así se denomina a los genitales masculinos y femeninos.» JMO.
«La cosa: los órganos sexuales.» JV.
«Cosa. Órgano genital del hombre o la mujer.» JM.
❙ ▄▀ «Mi abogada me enseñaba la cosa con las piernas abiertas mientras me hablaba de la minuta.»
no se ha podido documentar fuera de diccionarios.
2. algo innominado.
«...mil variedades de enfrentarse a esa cosa...» José Andrés Rojo, Hotel Madrid, 1988, RAE-CREA.
«...me molesta esa cosa ahí atrás...» José Luis Cabonli, Terapia de vidas pasadas, 1995, RAE-CREA.
2. pene.
«...apenas quedó solo con la hermosa / cuando, esgrimiendo su terrible cosa...» Ignacio Fontes, Acto de amor y otros esfuerzos.
❙ ▄▀ «El bedel le enseñó la cosa a la señora de la limpieza.»
2. a otra cosa, mariposa expr.
expresión para dar por terminado un tema, trabajo, faena.
«Se largó con los cuadros, y a otra cosa, mariposa.» Andreu Martín, Por amor al arte.
«Cerró los ojos para no verme, y a otra cosa, mariposa...» C. Pérez Merinero, La mano armada.
❙ ▄▀ «En cuanto terminemos el trabajo aquí nos largamos, y a otra cosa, mariposa.»
5. como quien no quiere la cosa ► querer, ► como quien no quiere la cosa.
2. cosa de niños expr.
fácil.
«...me pareció cosa de niños...» Luciano G. Egido, El corazón inmóvil, 1995, RAE-CREA.
❙ ▄▀ «Es cosa de niños, verás, déjame a mí.»
2. cosa fina expr.
mucho.
«Y la luz me irrita los ojillos cosa fina.» Mala impresión, revista de humor con cas-pa, n.° 1.
2. cosa mala expr.
mucho.
«Sólo hay una vieja petardo que se enrolla con el tío del mostrador cosa mala.» C. Pérez Merinero, Días de guardar.
«...le canta a usted el sobaquillo cosa mala.» Ángel Palomino, Insultos, cortes e impertinencias.
❙ ▄▀ «Hemos tenido que pagar en el hotel por un tubo, cosa mala.»
2. cosa mala s.
feo, desagradable.
«Pero qué tontería, ni que fuese una cosa mala...» Rosa Chacel, Barrio de Maravillas, 1976, RAE-CREA.
❙ ▄▀ «Pedro debe estar enfermo porque ahora parece una cosa mala.»
10. cosa pecaminosa s.
copular.
«...donde los adúlteros le daban con ahínco a la cosa pecaminosa...» Ramón Ayerra, Los ratones colorados.
11. estar con la cosa expr.
tener la menstruación.
«estar con la cosa. Estar con la menstruación.» VL.
«Estar una mujer con la cosa: tener la menstruación.» JMO.
«tener la cosa. Tener la menstruación.» S.
❙ ▄▀ «Pepa no ha querido joder hoy por que dice que está con la cosa.»
no se ha podido documentar fuera de diccionarios.
12. hacer la cosa expr.
copular.
«Hacer la cosa, copular.» DE.
«hacer cosas, hacer la cosa: tener relaciones sexuales.» JMO.
«Creo que tu marido y su profesora de inglés están ahí haciendo la cosa, ¿sabes?» DCB.
no se ha podido documentar fuera de diccionarios.
13. hacer uno sus cosas expr.
defecar, orinar.
«...los perros del vecindario que han salido de la mínima parcela a hacer sus cosas, husmean...» Ladislao de Arriba, Cómo sobrevivir en un chalé adosado.
❙ ▄▀ «Durante el viaje hemos parado un rato porque Matilde tenía que hacer sus cosas.»
14. las cosas como son expr.
la verdad sea dicha.
«...pues que no, hija, que no, las cosas como son, y en las bodas se cuela mucho hambriento.» Álvaro Pombo, Los delitos insignificantes.
❙ ▄▀ «No te puedo pagar porque no tengo dinero, las cosas como son.»
2. poca cosa ► poca, ► poca cosa.
2. poquita (poca) cosa expr.
pequeño, endeble.
«Poquita cosa. Ninguno le hacía caso al verla tan esquelética...» P. Perdomo Azopardo, La vida golfa de don Quijote y Sancho.
«...era bajito, calvo, poca cosa, pero jodedor como él sólo...» Ramón Ayerra, Los ratones colorados.
► poca, poca cosa.

Diccionario del Argot "El Sohez". 2013.

Игры ⚽ Поможем написать реферат
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • cosa — (Del lat. causa). 1. f. Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta. 2. Objeto inanimado, por oposición a ser viviente. 3. nada. U. con neg. No valer cosa. 4. Asunto, tema o negocio. 5. Der. En… …   Diccionario de la lengua española

  • cosa — sustantivo femenino 1. Todo aquello que tiene entidad, ya sea real o imaginario, concreto o abstracto: Es una cosa inmaterial que no puedes ver ni tocar. La libertad es una cosa que no se aprecia cuando se posee. La muerte es una cosa en la que… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • cosa — / kɔsa/ [lat. causa causa , che ha sostituito il lat. class. res ]. ■ s.f. 1. a. (filos.) [tutto quanto esiste, nell immaginazione, di astratto o d ideale] ▶◀ entità, essenza, idea. b. [tutto quanto esiste, nella realtà, di concreto o di… …   Enciclopedia Italiana

  • Cosa — Saltar a navegación, búsqueda Cosa puede referirse a: Una cosa en semántica, algo que puede ser objeto del pensamiento o acción; Una Cosa refiriéndose al objeto en una relación jurídica; La localidad española de Cosa en la provincia de Teruel; El …   Wikipedia Español

  • Cosa — bezeichnet: antike Ortsnamen: Cosa (Ansedonia) zu Vulci gehörende römische Kolonie am Tyrrhenischen Meer Stadt in Lukanien, siehe Cosa (Lukanien), von Caesar belagert (Bürgerkrieg 3.22) Stadt in Gallien, heute Albias im Département Tarn et… …   Deutsch Wikipedia

  • cosă — CÓSĂ, cose, s.f. Obiect protector din tablă care se introduce in interiorul unei bucle formate la capătul unui cablu. – Din fr. cose. Trimis de IoanSoleriu, 02.05.2004. Sursa: DEX 98  cósă s. f., g. d. art. cósei; pl. cóse Trimis de siveco,… …   Dicționar Român

  • Cosa — Données générales Pays …   Wikipédia en Français

  • Cosa [2] — Cosa (ital.), 1) die Sache, Hauptsache; 2) (Math.), bei den alten italienischen Algebraisten so v.w. Größe od. Wurzel einer Gleichung, daher die Algebra bei ihnen Arte della cosa, bei den deutschen Mathematikern Coß od. Regel Coß u. Cossist so… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Cosa [1] — Cosa (ital., »Sache, Ding«), in der Algebra früher Bezeichnung der unbekannten, zu findenden Größe, daher der Ausdruck regola della cosa, »Regel Coß«, für Algebra, und cossisch für algebraisch, Cossisten für Algebraiker im 15., 16. und teilweise… …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Cosa — (ital.), Sache, Ding; bei den alten ital. Algebraisten unbekannte Größe oder Wurzel einer Gleichung; daher Regŏla della cosa, bei den deutschen Mathematikern Coß oder Regel Coß, s.v.w. Algebra, Cossisten, Algebraisten, Cossische Zahlen, Potenzen… …   Kleines Konversations-Lexikon

  • Cosa [1] — Cosa (a. Geogr.), 1) Vorgebirg (j. Monte Argentaro) u. 2) Stadt der Volscienter in Etrurien, an demselben u. am Berg Argentarius, früher auf einem Hügel, später am Fuße desselben (daher Succosa); ihr guter Hafen, Portus Herculis (j. Porto d… …   Pierer's Universal-Lexikon

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”